
quiénes somos
Somos una organización de la provincia de Córdoba, Argentina, que impulsa cambios culturales orientados al bien común.
Desde una apuesta por integrar cultura y ambiente, nuestro trabajo se basa en el tejido de alianzas para la realización de proyectos en ámbitos diversos.
La organización hace pie en el Inti Huasi, un campo y cerro sagrado para el pueblo comechingón ubicado al sur de la provincia, donde desarrolla diferentes proyectos que se entrelazan con sus acciones en otros territorios, como las ciudades de Córdoba, Río Cuarto y sus zonas de influencia.

de dónde venimos, a dónde vamos
Los desafíos de estos tiempos son muchos, las certezas también. La crisis ambiental actual es la manifestación de una crisis mayor, la de nuestra propia civilización. Interpelar las sensibilidades de la época y ensayar alternativas en nuestros territorios a la destrucción socio-ambiental son parte de un cambio de rumbo urgente y necesario. Y este cambio es cultural.
En este contexto nace nuestra organización figurafondo, a partir de un grupo de personas que desde las artes, las ciencias sociales, humanas, naturales y los activismos confluimos en la sed de ser parte de esa transformación. Desde la ecología de saberes y el hacer comunitario, nos convoca la relación cultura-ambiente como esfera indispensable para generar cambios que abran futuros posibles.
En ese camino trabajamos para hacer alianzas, tejer redes singulares y diversas que contribuyan al bien común a partir de cuatro proyectos: Restauración y Regeneración Ambiental, Educación Ambiental Integral, Agroecología y Soberanía Alimentaria y Cultura en Comunidad.

colaboradoras
María Mauvesin, Lucrecia Paesani, Carina Sama.
equipo de proyectos
Natalia de Luca, Sandra Siviero, Gaspar Rodríguez, Eugenio Prince, Ana Basso, Lucas Peisino, Claudio Sarmiento, Julia Buyatti, Angela Alessio, Luciana Mautoni.
asesoramiento externo
Ing. Claudio Demo, Ing. Luciana Sagripanti, Santiago Canción.